Saltar la navegación

Periféricos de entrada, salida y almacenamiento.

Entrada, salida, almacenamiento

En conjunto, todos estos elementos hacen posible que el sistema de cómputo funcione como una herramienta completa, útil y accesible para el ser humano. Su correcta comprensión y uso son fundamentales para aprovechar al máximo la tecnología en los ámbitos educativo, laboral y personal.

Se clasifican en tres tipos principales: de entrada, de salida y de almacenamiento.

1. Periféricos de Entrada

Función: Permiten introducir datos e instrucciones al sistema de cómputo para que puedan ser procesados por la CPU.
Son el medio por el cual el usuario se comunica con la computadora.

Ejemplos:

  • Teclado: Introduce texto, comandos o números.
  • Ratón (mouse): Controla el puntero en la pantalla.
  • Escáner: Convierte imágenes o documentos físicos en archivos digitales.
  • Micrófono: Capta sonidos o voz.
  • Cámara web: Transmite imágenes o video en tiempo real.
  • Lector de código de barras o QR: Ingresa información codificada de productos o etiquetas.
            Importancia: Sin estos dispositivos, la computadora no podría recibir información del usuario.

 2. Periféricos de Salida

Función: Muestran o entregan al usuario los resultados del procesamiento realizado por la computadora.
Transforman la información digital en formatos comprensibles (texto, imagen, sonido o impresión).

Ejemplos:

  • Monitor o pantalla: Muestra gráficos, texto e interfaces.
  • Impresora: Produce copias físicas de documentos o imágenes.
  • Bocinas (altavoces): Reproducen sonidos, música o voz.
  • Proyector: Muestra contenido visual en superficies grandes.
  • Auriculares: Permiten escuchar sonido de forma individual.
         Importancia: Son esenciales para que el usuario visualice o escuche los resultados del trabajo realizado por la computadora.

3. Periféricos de Almacenamiento

Función: Permiten guardar, respaldar o transferir datos de manera temporal o permanente.
Pueden estar integrados en el sistema o conectarse externamente.

Ejemplos:

  • Disco duro (HDD): Almacena gran cantidad de información de manera permanente.
  • Unidad de estado sólido (SSD): Más rápida que el disco duro tradicional.
  • Memoria USB: Dispositivo portátil para transportar archivos.
  • CD/DVD/Blu-ray: Medios ópticos para almacenar datos, música o videos.
  • Tarjeta SD: Utilizada en cámaras, teléfonos y consolas.
  • Discos duros externos o servicios en la nube: Para copias de seguridad o almacenamiento remoto.
          Importancia: Sin los dispositivos de almacenamiento, sería imposible conservar los datos o programas del usuario.

En conclusión, los periféricos representan el vínculo entre el ser humano y la computadora, permitiendo que la información se capture, se procese y se exprese de manera comprensible. Su importancia radica en que hacen posible que las tareas digitales se conviertan en acciones reales, como imprimir un documento, guardar archivos o visualizar imágenes.

Cada periférico cumple una función específica que aporta al rendimiento y la versatilidad del sistema, logrando que la computadora se adapte a distintas necesidades. Comprender su papel dentro del equipo facilita su buen uso y promueve un mayor aprovechamiento de la tecnología en la vida diaria.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)