1. Unidad de Control (UC).
Función: Dirige y coordina todas las operaciones del sistema.
Interpreta las instrucciones del programa y controla el flujo de datos entre los diferentes componentes del CPU y la memoria.
Actúa como un “supervisor” que indica a cada parte del sistema qué hacer y en qué momento hacerlo.
2. Unidad Aritmético-Lógica (ALU).
Función: Ejecuta todas las operaciones matemáticas y lógicas.
Realiza cálculos como sumas, restas, comparaciones o decisiones lógicas (mayor que, menor que, igual).
Trabaja directamente con los datos que se encuentran en los registros o en la memoria.
3. Registros.
Función: Son pequeñas memorias internas de alta velocidad que almacenan temporalmente los datos y las instrucciones que se están utilizando.
Permiten que el CPU acceda rápidamente a la información sin depender de la memoria principal.
Ejemplos comunes: Registro de instrucciones, Registro acumulador, Contador de programa.
4. Bus de datos, direcciones y control.
Función: Son canales de comunicación que permiten el intercambio de información entre la CPU, la memoria y otros dispositivos.
- Bus de datos: Transporta la información que se procesa.
- Bus de direcciones: Indica en qué lugar de la memoria se encuentra un dato o instrucción.
- Bus de control: Envía señales que coordinan las operaciones entre los componentes.
5. Caché.
Función: Es una memoria interna muy rápida que almacena datos e instrucciones usados con frecuencia, reduciendo el tiempo de acceso a la memoria principal (RAM).
Acelera significativamente el rendimiento del CPU.
6. Reloj del sistema.
Función: Marca el ritmo con el que la CPU realiza sus operaciones.
Cada pulso del reloj representa una acción o instrucción procesada.
Su velocidad se mide en Hertz (Hz) o gigahercios (GHz).