Saltar la navegación

Conceptos básicos del hardware y su función en el sistema de cómputo.

¿Qué es?

Hardware se refiere a todos los componentes físicos y tangibles de una computadora, es decir, las partes que puedes ver y tocar. Estos elementos trabajan en conjunto para ejecutar las instrucciones que envía el software.

El hardware se divide en varios tipos según su función dentro del sistema de cómputo:

1. Unidad Central de Procesamiento (CPU).

Función: Es el “cerebro” de la computadora. Interpreta y ejecuta las instrucciones del software.
Partes principales:

Unidad de Control (UC): Dirige el flujo de información dentro del sistema.
Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones matemáticas y lógicas.
Registros: Guardan datos temporales durante los procesos.

2. Memoria.

Función: Almacenar datos e instrucciones de forma temporal o permanente.
Tipos:

RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Guarda datos temporalmente mientras la computadora está encendida.
ROM (Memoria de Solo Lectura): Contiene instrucciones permanentes del sistema (como el arranque).
Memorias secundarias: Discos duros, SSD, USB, etc., que almacenan información de forma permanente.

3. Dispositivos de entrada.

Función: Permiten al usuario ingresar datos o comandos al sistema.
Ejemplos: Teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara, lector de huellas

4. Dispositivos de salida.

.Función: Muestran o entregan los resultados procesados por la computadora.
Ejemplos: Monitor, impresora, bocinas, proyector.

5. Dispositivos de almacenamiento.

Función: Guardar datos, programas o archivos.
Ejemplos: Disco duro, memoria USB, DVD, tarjeta SD, SSD.

6. Dispositivos de comunicación.

Función: Permiten la transmisión de datos entre computadoras u otros dispositivos.
Ejemplos: Tarjetas de red, módems, routers, antenas Wi-Fi, Bluetooth.

7. Placa base (Motherboard).

Función: Conecta y coordina todos los componentes del sistema (CPU, memoria, discos, etc.), permitiendo que se comuniquen entre sí.



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)